ABRIL

PRIMERA SEMANA

Límites y continuidad de dos variables
Limites
Definición



Cálculo de límites
Su análisis es muy similar al cálculo en una variable con la única diferencia que no solo se analiza con dos parámetros (limite en un punto y limites laterales) porque tenemos más variables entonces se sigue las siguientes técnicas.

En donde la estrategia 2, 3 y 4, son los más formalmente empleados en dicho cálculo.


Continuidad
Como dijimos antes la continuidad es muy similar con una variable es decir se cumple que:
Función continúa

      -          El limite debe existir f(x0,y0)
      -          Si el limite existe f(x,y)este debe tender a cero
      -          Necesariamente el limite f(x0,y0) = limite f(x,y)

Función discontinua evitable (redefinible)

      -          El limite debe existir f(x0,y0)
      -          Si el limite existe f(x,y)este debe tender a cero
      -          No Necesariamente el limite f(x0,y0) = limite f(x,y)

Función discontinua inevitable

Simplemente que el limite no exista

SEGUNDA SEMANA

Derivación parcial
Definicion




TERCERA SEMANA

Ecuación del plano tangente


Derivadas de orden superior

Para dos variables tenemos

CUARTA SEMANA

Incrementos y diferenciales

Incrementos


Diferenciales


La regla de la cadena (x,y)




Derivada direccional


                                       

Formula general (gradiente)


Notas:


Conceptos básicos


Derivación de funciones Implícitas

Para derivarla correctamente tenemos tres métodos de solución:
      -          Por diferenciación
 

      -          Por derivación

       -          Por jacabiano


No hay comentarios.:

Publicar un comentario